Por: Guillermo Hinojos m.Simplificada y reducida la biodiversidad es generalmente presentada según la definición "canónica" del concepto como el conjunto de organismos vivos de todo origen tomando en cuenta la variedad, de genes, especies y ecosistemas de un determinado lugar, en forma de "catalogo" o "listado" de especies. En algunas ocasiones se hace también referencia a la variedad de interacciones y procesos que dan origen a las distintas expresiones de la vida, sin embargo estas ultimas nociones son más raras en las distintas acepciones y definiciones del termino. La biodiversidad es mucho más compleja que la suma o el "catalogo" de especies y expresiones de la vida en el planeta. En efecto se trata de una propiedad y no de una entidad reconocible en si misma (Hinojos-Mendoza, 2014;2016). No se trata de un objeto o de un conjunto de objetos, sino de una característica del objeto o de los objetos comparados consigo mismos o con otros objetos, en diferentes estados espacio-temporales. Una muestra de la biodiversidad es solamente el reflejo de un estado temporal de la misma; es como una fotografía de un momento capturada en un determinado instante. La biodiversidad, en tanto que propiedad es dinámica, por lo que tratar de definirla como un objeto no tiene en realidad mucho sentido. Según Margalef (1957;1975;1993), quien ha sido una de las más grandes influencias de la ecología teórica y quien fue uno de los primeros ecólogos en definir el concepto de biodiversidad, y que gracias a sus aportaciones en ecología cuantitativa, la biodiversidad es medible y cuantificable a partir de indices numéricos, sostiene que "la biodiversidad es una representación sinóptica del arreglo funcional de los ecosistemas y del patron espacial de distribución de los mismos". En términos cuantitativos la biodiversidad representa la entropía negativa del ecosistema, y en términos estadísticos se puede definir como la "probabilidad media de encontrar de manera completamente aleatoria un objeto diferente del resto de los objetos dentro de la colección de objetos", por lo tanto, la biodiversidad es el fenómeno inverso a la dominancia. La biodiversidad debe ser abordada desde una perspectiva dinámica que permita limitar el impacto de las presiones de cambio y en ese mismo sentido, la conservación de la biodiversidad debe de tener como objetivo el mantenimiento de las características de diferenciación como elemento primordial y no solamente las especies o las poblaciones de especies. Es más importante conservar la función de los ecosistemas que la composición de los mismos, ya que la composición cambia y evoluciona pero la función prevalece en el tiempo y en los procesos de dinámica del ecosistema. Categorías Todos ArchivosLos comentarios están cerrados.
|