¿qUÉ ES LA AUTORIZCIÓN AMBIENTAL? En México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (“LGEEPA”) establece en el artículo 28 las disposiciones jurídicas aplicables en materia ambiental en todo el territorio nacional, y en ella se establece que el Impacto Ambiental, consiste en la modificación total o parcial del ambiente, y esta modificación puede ser causada por la acción del hombre o de la naturaleza.
De manera que para poder llevar a cabo cualquier modificación del medio ambiente a causa de cualesquier actividad humana, el Reglamento de la LGEEPA en materia de impacto ambiental, establece en su artículo 5 que toda modificación ocasionada por cualquiera de las obras descritas y listadas en el mismo artículo, requieren de la obtención de una autorización previa en materia de impacto ambiental, otorgada por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Dicha autorización, se obtiene una vez presentada una Evaluación de Impacto Ambiental, que contempla un conjunto de estudios de carácter técnico científicos, y que analizan de manera neutral el nivel de posibles daños, impactos y alteraciones al medio ambiente y a los ecosistemas presentes en el sitio del proyecto. Asimismo, uno de los objetivos mayores de esta evaluación, es la identificación de medidas de mitigación, reducción y atenuación de los impactos ambientales a través del protocolo Evitar, Reducir y Compensar (ERC), cuando se trata de impactos ambientales negativos. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), se define como un procedimiento que establece las condiciones a las que las obras y actividades que pueden causar un desequilibrio ecológico y superar los límites y las disposiciones aplicables deben estar sujetas para proteger el ambiente y preservar los ecosistemas a fin de evitar y reducir sus efectos negativos sobre los ecosistemas y el medio ambiente en general. La evaluación de impacto ambiental, en tanto que política ambiental, permite la regulación de las actividades extractivas del territorio, y a su vez, condicionarlas al cumplimiento de estándares y medidas de cumplimiento ambiental, con el fin de proteger y preservar la biodiversidad. Sí éstas buscando asesoría en el tema, llegaste al lugar correcto. Somos ASES, y somos las personas indicadas para resolver tus dudas. ASES: Personas correctas, haciendo las cosas correctas de la manera correcta... Los comentarios están cerrados.
|