Curso de identificación, manejo y rescate de serpientes
Manual de identificación de especies del Desierto Chihuahuense
Sistema de ayuda a la decisión para el establecimiento de parques fotovoltaícos
Ante la evidencia reconocida en el mundo con respecto del carácter inequívoco del cambio climático, muchos países desarrollados han avanzado en los esquemas de aprovechamiento de fuentes alternativas. Una de esas fuentes alternativas es la energía solar. Por su ubicación geográfica, México es un país privilegiado por los altos niveles de radiación solar que recibe y que potencialmente podría ser aprovechado para la generación energía solar fotovoltaica o térmica solar.
Uno de los factores de interés y de éxito para el establecimiento de parques o granjas solares fotovoltaicas consiste en garantizar a los inversionistas una viabilidad técnico económica, ambiental y social. Para ello es necesario que el territorio cuente con características físicas, bióticas y sociales muy específicas, no solo para poder garantizar un aprovechamiento óptimo de la radiación solar, sino para obtener las autorizaciones y permisos necesarios. De tal modo que un Sistema de Ayuda a la Decisión Referenciado Espacialmente (SADRE), puede representar una herramienta decisional que permita identificar las condiciones óptimas para el establecimiento de dichos parques.
Libro: El mundo visto a través de los ojos de un ecólogo
“Los ecólogos no vemos el mundo como el resto de las personas, no es que tengamos superpoderes o capacidades distintas a nadie más. Meramente es una cuestión de oportunidad ¡Y es que tenemos el gran privilegio de practicar una de las profesiones más bellas y apasionantes! En ella, encontramos no sólo nuestro desarrollo profesional y personal, sino también algunos de los momentos más espectaculares ofrecidos por la naturaleza: desde un atardecer, hasta un encuentro inesperado con una especie o un paisaje apacible y silencioso. Todo ello siempre en el marco de un objetivo: El objetivo de la ingeniería ecológica, que es lograr la conciliación del desarrollo de proyectos de infraestructura en beneficio del hombre, con la conservación de la biodiversidad. Este libro no es una recopilación o presentación de fotografías, se trata de una presentación de experiencias y vivencias cotidianas de lo que, como ecólogos, queremos compartir acerca de nuestra profesión, aquí el lector encontrará momentos que han sido captados de manera inesperada por nuestros ojos, los ojos de los ecólogos.”